Banner PAR Manglares trans

Taller Regional: Evaluación de la teledetección para la cartografía de los manglares

4907acba a78a 4294 a3ad 4e2a0b8cfe7a

El taller se realizó en el marco de las actividades recomendadas por el grupo de Expertos en Manglares (GEM), del Plan de Acción Regional para la Conservación de los Manglares en el Pacífico Sudeste (PAR-Manglares), y del Plan Operativo 2018-2019 aprobado en enero de 2018 por la XXII Reunión de la Autoridad General.
 

Al igual que en otras regiones del mundo, los países del Pacífico Sudeste que cuentan con este ecosistema han sufrido importantes pérdidas de cobertura de manglar en la últimas décadas debido a actividades humanas como acuacultura, expansión de las fronteras agrícola y urbana, y producto de la contaminación ambiental. Los manglares son ecosistemas clave que sustentan la forma de vida de numerosas comunidades costeras, son fuente de alimento, protegen de la erosión costera y fenómenos naturales extremos y constituyen zona de crianza de numerosas especies de interés comercial. Su conservación es fundamental para los países de la región y sus economías.

En el marco del PAR-Manglares se viene desarrollando un indicador de cobertura de manglar que permita orientar las políticas nacionales de gestión de este ecosistema, por ello es necesario determinar los niveles de cobertura con precisión a través de herramientas tecnológicas apropiadas.

Los objetivos del Taller fueron los siguientes:

  1. Evaluar las metodologías que se usan actualmente en los países de la región para estimar la superficie de manglar.
  2. Revisar las herramientas de teledetección más actualizadas y evaluar la factibilidad y conveniencia de implementar su uso en los países de la región.
  3. Definir los estándares para el cálculo del indicador regional sobre cobertura de superficie de manglar.

 

Documentos

Agenda [Descargar]

Presentación taller de teledetección aplicada al estudio de manglar (Sr. Samuel Corgne) [Descargar]

Informe [Descargar]

 

 

 

Ir al inicio